Wednesday, July 21, 2004

Primer Movimiento: CHU-PI-CHU-PI

El varón pone el punto: HO-CI-CO en el punto: CHI-CHI de la dama. Mueve sus labios como gusanos de seda mariguanos y cuando se le levante el PE-ZON a ella, él se levantará al baño, se sentará en el escusado, encenderá un cigarro y deberá pensar: "¿Estará bien que me coja a esta pinche vieja? Luego son muchos problemas".
La dama procederá a voltearse boca abajo y se abrirá las nalgas a sabiendas de lo que está pensando aquel pendejo en el baño.

Thursday, July 15, 2004

OBJETIVOS SECUNDARIOS DEL CHI CHI

Son hartos y variados:

1) Desahogo personal.

2) Inimitable emoción musical (always between las NA-CHAS).

3) Desalteración progresiva del círculo cardiaco, conforme se tienda el significante en la cama.

4) Aliviane regional skineal.

Y así, podía enumerarles miles y miles de beneficios que se obtienen con el CHI-CHI. (¡Vayanse frotando las manos de la emoción!).

Tuesday, July 13, 2004

OBJETIVO PRIMORDIAL DEL CHI-CHI

Pa los hombres: Disparar la LE-CHE lo más lejos posible.

Pa las mujeres: Apretar lo más que se pueda el SHI-LE del MA-CHIN.

Monday, July 05, 2004

ACLARACION A LAS FECHAS HISTORICAS.

Por el diseño del BLOG (Chino-Gan-Da-LLon) las fechas se pueden confundir. Quiero aclarar que cuando el maestro Shon-Na-Gon despertó, el sapo aun estaba ahí pero pa darle duro de nuevo con su mini SHI-LE. Por eso lean de abajo para arriba. Aprovecharé de una vez que el sapo fue el creador de la famosa frase: "Tu nomás afloja el cuerpo y haz como que toses". Que es básica para nuestra Técnica Marcial Relajadeante.

Sunday, July 04, 2004

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CHI-CHI (1957 (A.C.)

UPDATE: En este momento nos llega una tablilla de barro que habla de cuando nació el maestro Shon-Na-Gon.:
Resulta que se cayó de la cuna y se pegó en la cabeza el pobrecito. Ahí quedó tonto. Pero como todos -sus seguidores- sabemos: a los cuatro años de edad fue cuando el pájaro Shin-Ga-Tu se le paró en el hombro y se le zurró (no, disculpen, la tablilla está un poco rota): Le susurró: "Me voy a cagar en tí si no te pones abusado" y fue ahí cuando nuestro maestro se repuso de la caída de la cuna -que en esas épocas mandarinas- se elevaban hasta dos metros arriba del suelo.

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CHI-CHI (Año 1936 A.C.)

Después de un año que el desgraciado sapo se estuvo montando al sapientísimo maestro: Shon-Na-Gon una libélula no respetó que el sapo estuviese encima de la rana y le clavó tremenda estocada en el corazón. Era una libélula enviada por el poeta: Chin-Ga-Da. Esta -después de devolverle su hermoso cuerpo a nuestro hermoso maestro- le enseñó a hacerse hombrecito y a no dejarse besar por cualquier animalejo. La libélula le enseñó el arte de la mariposeada sin loquear. El arte de observar a todos los animales y a todas las plantas del mundo chino para aprender de cada una de ellas el siguiente proverbio -desgraciadamente, hasta ahora, intraducible para nuestros días, pero que nosotros, con todo respeto interpretamos como "No hay que dejarse": El precepto que labró en una roca con sus pequeñas patas la libébula fueron: "EL-KE-SHE-APEN-DE-JA-SHE-SHIN-GA".

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CHI-CHI (año 1937 A.C.)

El Chi-chi es una técnica que nació de un sueño. Un día se encontraba Shon-Na-Gon a la orilla de un río, cuando un sapo se le acercó y lo besó, convirtiéndolo así en una atractiva rana. El maldito sapo montaba todos los días al pobre Shon-Na-Gon. Un día desesperado por los continuos embates de ese shi-le tan repetitivo y vasto, nuestro cordial maestro intentó huir; casi muerto de cansancio llegó a una aldéa en el antiguo Pekin, ahí durmió durante horas, volvió a soñar que estaba a la orilla del mismo río, pero esta vez él fue -en el sueño- el que sorprendió y beso al sapo. Después se lo fornicó varias veces... pero, ¡oh sorpresa!: Y cuando despertó, el sapo todavía estaba ahi.

PUNTOS CLAVES EN EL CUERPO

CHI-CHI: Protuberancia boluda de par en par, que terminá en punta rosada, o en color marrón, según la opinión del clima y la luz.

CHO-CHO: Pelambre peluda y peligrosa -para los gays- situada entre las piernas de la mujer. Termina -y también comienza- en caverna húmeda y lodosa.

CHI-CO: Por ahí sale la caca. También se usa para medir como nos mandan al carajo las mujeres por intentar entrar por ahí.

CLO-TE: Pene de un centímetro situado en la parte superior del CHO-CHO.

CHI-MUE-LO: Es lo mismo que el CHI-CO pero más usado.

SHI-LE: Organo masculino que cuelga entre las dos piernas del hombre y que se dedica a mirar al CHO-CHO principalmente.

HO-CI-CO: Boca.

WE-BOSH: Organos colgantes y peludos que se caracterizan por subirse al cuello en momentos de miedo. A veces se pueden confundir con las amígdalas.